|
 |
|
Hapkido |
|
|
|
|
|
 |
|
Tecnicas Del Hapkido |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MEDITACIÓN (CHAMSON)
El Hap Ki Do Joong Do Ryu es movimiento (Yang) y lleva a la quietud (Yin). La meditación es quietud (Yin) y lleva al movimiento (Yang). Un Arte Marcial correcto es una técnica para vivir, pero también es una técnica para matar. La meditación correcta es una forma de control mental, pero también es una forma de mover la mente. El Hap Ki Do Joong Do Ryu es una consciencia interior y una expresión exterior.
|
EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN (HO HOP)
Los ejercicios de respiración del Hap Ki Do Joong Do Ryu son conocidos como Dan Jong Ho Hop (Ejercicios de Respiración abdominal), derivados del Chi Kung Camisa de Hierro. Los cuales se pueden realizar de pie (Posición natural y de jinete), sentado y acostado.
Ésta respiración se realiza básicamente en 3 tiempos. Primero se toma el aire lenta y suavemente (Inspiración). Luego se baja al Dan Jong inferior (Un área del abdomen inferior, localizada a unos 2 dedos debajo del ombligo) y se retiene. Finalmente, se bota lentamente por la nariz (Espiración. La fase más larga).
|
POSICIONES (SOGUIS)
En Hap Ki Do Joong Do Ryu, se entiende por posición a la forma como quedan las diferentes partes del cuerpo, cuando estamos de pie, sentados o acostados. Existen 2 tipos de posiciones: inactivas y activas. Las primeras son adoptadas en meditación; las segundas requieren la acción de varios grupos musculares y pueden ser estáticas o dinámicas. Las posiciones activas se dividen en: 1) Naturales y preparatorias, 2) Adelantadas, 3) Retrasadas, 4) Equilibradas, 5) En una pierna y 6) Especiales.
“CUANDO ESTÉS DE PIE, SÉ ESTABLE COMO UNA MONTAÑA”
Proverbio Chino
|
DESPLAZAMIENTOS (UN CHOK POB)
En el Hap Ki Do JDR, cuando hablamos de Un Chop Pob, nos referimos al movimiento del cuerpo a través de desplazamientos y giros, los cuales se realizan deslizando ambos pies y manteniendo concentrada la energía en el centro del cuerpo (Dan Jong inferior). Éstos se dividen en: 1) Métodos de avance y retroceso (Desplazamiento directo y en zigzag /adelante y atrás/ y giros) y 2) Método de giro (Adelante y atrás).
“CUANDO TE DESPLACES, MUÉVETE COMO UNA SAETA EN EL CIELO”
Proverbio Chino
|
SALIDAS (PAEGUI SUL)
En el Hap Ki Do Joong Do Ryu se denominan salidas, las técnicas ejecutadas para liberar nuestras manos (Una o ambas) del agarre de uno o varios oponentes. Éstas se dividen en: 1) Agarre a una mano con una mano (Ipsilateral y contralateral), 2) Agarre a una mano con dos manos y 3) Agarre de dos manos.
|
BLOQUEOS (MAKKIS)
Debido a que el Hap Ki Do Joong Do Ryu es un arte de defensa, el bloqueo es una parte muy importante de ésta. Una técnica efectiva de bloqueo, no sólo puede resistir un ataque, sino también regresar la fuerza del atacante contra sí mismo.
Estos bloqueos se pueden hacer con las manos, antebrazos, rodillas, piernas o pies, y con ellos se protege la parte anterior y lateral del cuerpo, a 3 alturas; arriba, al medio y abajo.
|
GOLPES (KONG KYOK SUL)
El Hap Ki Do Joong Do Ryu utiliza diferentes partes del cuerpo (Cabeza, hombros, codos, antebrazos, manos, rodillas, pierna y pie) como armas para atacar diferentes zonas del oponente. Todos estos golpes utilizan el principio del punto (Chuzar), línea (Pegar) o círculo (Cortar).
|
PATADAS (CHAGUIS)
La aplicación de golpes con cualquier parte de los miembros inferiores (Rodillas, piernas y pies) es conocida en Hap Ki Do Joong Do Ryu, como patadas.
Existen varios tipos de patadas, que utilizan la línea recta y el círculo, y se dividen en simples, combinadas, saltando y especiales. Estas se pueden realizar acostado, sentado, arrodillado, de pie, saltando, con caída, agarrando, etc., a 3 alturas del cuerpo del oponente (Abajo, al medio y arriba).
|
BÁSICOS CON MANO VACÍA (CHASES)
Dentro del Hap Ki Do Joong Do Ryu, el entrenamiento individual de la combinación de diferentes técnicas básicas de defensa y ataque (Bloqueos, golpes, patadas, desplazamientos, entre otros), en el puesto o con desplazamiento, es conocido como Chases.
|
CAÍDAS (NAK BOPS)
EL ARTE DE LA AUTOPROTECCIÓN
Las caídas son técnicas que se emplean para asimilar los golpes, patadas, llaves, barridos y lanzamientos de un oponente o la pérdida del control del centro de gravedad corporal, permitiéndonos llegar al piso sin sufrir ningún daño. Éstas se van interiorizando progresivamente, hasta que se convierten en algo natural.
Las caídas del Hap Ki Do Joong Do Ryu se dividen en marciales y gimnásticas. Las primeras se entrenan, básicamente, para la neutralización de las técnicas de un oponente y se dividen en súbitas, rodando y mixtas. Las segundas (Trabajo de piso de gimnasia), se entrenan con el fin de aumentar el control y dominio del cuerpo y utilizarlas en las demostraciones.
|
LANZAMIENTOS (DONYIKIS)
Son todas las técnicas aplicadas a un oponente con el fin de hacerle perder su equilibrio y tirarlo al piso. Los lanzamientos del Hap Ki Do Joong Do Ryu se agrupan según la zona del cuerpo con que se lanza (Pie, cadera, manos y hombros) y en los que se acuesta para lanzar (De sacrificio).
|
LLAVES (KOKKI)
La aplicación de una torsión, presión o palanca sobre una articulación (Muñecas, codos, hombros, entre otros), hueso (antebrazos y piernas), músculo y/o tendón (Miembros superiores e inferiores), vía aérea (Cuello), venas y/o arterias (Cuello), nervios y canales/puntos de acupuntura, con diferentes partes del cuerpo (Manos, antebrazos, hombros, pecho, rodillas y piernas) o con armas orientales (Nunchacos, tonfa, palo corto, entre otros) con el fin de controlar un oponente, es conocida en el Hap Ki Do Joong Do Ryu como llave.
|
ARMAS ORIENTALES (MUGUIS)
En Oriente existen muchos tipos de armas provenientes de diferentes zonas y que varían según su composición y técnicas. Existen 20 armas básicas o mayores, de las cuales se derivan unos 108 tipos. Algunas de las armas orientales utilizadas en el Hap Ki Do Joong Do Ryu son:
1.1. EL PALO (BONG)
La más antigua de todas las armas y una de las más versátiles. En Corea su historia se remonta a tiempos prehistóricos.
1) CORTO
Un palo redondo de unos 33 cm de largo y un grosor de 1.5 a 2.0 pulgadas
2) MEDIO
Un palo redondo de 100 a 140 cm de largo y un grosor de 1.5 a 2.0 pulgadas
3) LARGO
Un palo redondo de 180 a 200 cm de largo y un grosor de 1.5 a 2.0 pulgadas
1.2. EL NUNCHAKO
Viejo implemento de agricultura de Okinawa utilizado para el machacamiento del arroz. Compuesto por 2 palos de madera unidos con una cuerda.
1.3. LA TONFA
Viejo implemento de agricultura de Okinawa utilizado como una herramienta manual para moler el arroz. Compuesta por un trozo de madera de 38 a 50 cm de largo, con un corto mango de madera, que se proyecta a unos 15 cm de uno de sus extremos.
|
COMBATE (DERYON)
El combate del Hap Ki Do Joong Do Ryu es la aplicación de las técnicas de defensa y ataque (Bloqueos, golpes, desplazamientos, lanzamientos, barridas, patadas, entre otras) aprendidas durante el entrenamiento, y aplicados contra uno o varios oponentes en diferentes situaciones. Se divide en:
1.1. PROMETIDO
Éste se realiza bajo un modelo predeterminado, en el cual se planea el número de pasos que se dan, las técnicas que se emplean y los blancos donde se ataca.
1.2. SEMIPROMETIDO
Es una combinación de combate prometido y libre. En el primer movimiento se realiza una técnica con distancia y blanco predeterminado, y el resto de la acción es libre.
1.3. LIBRE
Es la realización de un combate entre dos o más oponentes sin un patrón predeterminado. Los oponentes están en la libertad de defenderse y atacarse con todas las técnicas o instrumentos que posean. Existen 2 tipos de combate libre:
1) DEPORTIVO
En el cual se utiliza equipo protector y sólo se busca marcar puntos en áreas y con técnicas preestablecidas por los organizadores.
2) CALLEJERO
Donde no existen reglas ni equipo de protección, y lo que se busca es defenderse del oponente, atacándolo en puntos vitales para vencerlo.
|
ROMPIMIENTOS (KYOKPAS)
Es la ruptura de diferentes tipos de materiales (Madera, tejas, hielo, piedra, ladrillos, baldosas, etc.) con varias partes del cuerpo (Manos, pies, cabeza, etc.). En ellos se examina la habilidad y potencia del ejecutante, poniendo a prueba toda su técnica, foco y poder.
|
FIGURAS (PUMSES)
Las Pumses (Figura, forma o modelo), son ejercicios que siguen un esquema de ejecución determinada y están compuestos por una serie de movimientos encadenados entre sí, que comprenden desplazamientos, giros, defensas, ataques, barridas, caídas, entre otros, que simulan un combate contra uno o varios oponentes.
El Hap Ki Do Joong Do Ryu posee figuras con mano vacía (Kibon, Joong Do, Tae Guk, Hyon, entre otras) y con armas (Nunchacos, palo largo, palo corto, tonfa, entre otras), las cuales pueden ejecutarse de forma individual o por equipos, con o sin música.
|
DEFENSA PERSONAL (HO SHIN SUL)
Es la recopilación de las diferentes técnicas (Bloqueos, golpes, patadas, llaves, lanzamientos, entre otros) para defendernos contra uno o varios oponentes que nos atacan con o sin armas.
Ésta se realiza con o sin armas orientales; contra mano vacía o armas; contra uno o varios oponentes. Está diseñada para ser realizada acostado, sentado, arrodillado, de pie, etc., con ataques por el frente, por detrás y por los lados. Sus técnicas se dividen en bloqueos, golpes, patadas, llaves, lanzamientos e inmovilizaciones.
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
▲Iniciar Sesion▼ |
|
|
|
Hoy habia 5 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |